martes, 8 de julio de 2014

Modos de color

Un modelo de color es un modelo matemático abstracto que permite representar los colores en forma numérica, utilizando típicamente tres o cuatro valores o componentes cromáticas (por ejemplo RGB y CMYK son modelos de colores). Es decir, un modelo de color se sirve de una aplicación que asocia a un vector numérico un elemento en un espacio de color.

Modelo de color RGB
Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.
                                              
Modelo de color CMYK
El modelo CMYK (acrónimo de Cyan,Magenta, Yellow y Key) es un modelo sustractivo que se utiliza en la impresión de colores. Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:

C= Cyan (Cian)
M= Magenta (Magenta)
Y= Yellow (Amarillo)
K= Black o Key (Negro)
                                                   

Existen otros modelos de color pero los más utilizados son éstos.

LOS PROGRAMAS QUE USAN LOS DISEÑADORES GRÁFICOS

Toda profesión requiere unas herramientas básicas para trabajar. Algunas necesitan computadores, otras no. Algunas requieren tecnología de punta, avanzada, otras, en cambio, solo con un computador sencillo con funciones básicas puede realizar tareas del día a día.
En el caso de los diseñadores gráficos se debe pensar, claro, en un computador. Y el sistema operativo que necesite, que puede ser Windows o Linux. Con los programas para el diseñador gráfico y estas herramientas iniciales ya podrá el diseñador enviar emails y ver imágenes.

La importancia del diseño gráfico


Cuando se habla de diseño gráfico, se le suele asociar a una expresión artística alejada del mundo frío y abstracto de los negocios. Sin embargo, con la globalización y todo lo que esto implica en términos de competencia empresarial y diversificación de los mercados, el diseño gráfico ha adquirido una importancia superlativa en cuanto al éxito o fracaso de una empresa, ya que la imagen de ésta es el primer punto de contacto con el cliente o consumidor y puede ser el último si el diseño no resulta atractivo.

Debido a esto, el diseño gráfico se ha convertido en un negocio en sí mismo, dando lugar al nacimiento de múltiples factores que llevaron al diseño gráfico a ser considerado el elemento más importante a la hora de elaborar una estrategia de empresarial.

Cuando se piensa en el diseño gráfico aplicado a la imagen de una empresa se tienen que tener en cuenta una variedad de elementos, como a quién va dirigido el producto o servicio, nivel sociocultural, edad, sexo, entre otros. Por ejemplo, se ha comprobado que un producto dirigido a los niños tiene una mayor aceptación si el diseño está orientado hacia los colores cálidos, ya que les resulta más llamativo si los gráficos tienen esta característica en particular y les alimenta el deseo de adquirirlo.



Dentro del diseño gráfico, el logo es el elemento más importante y, a partir de él, se elaboran otras estrategias relacionadas como la publicidad en sus múltiples facetas, gráfica, multimedia, o en medios de comunicación, pero el logo está presente en todas ellas siendo un factor fundamental a la hora de crear una identidad corporativa.
                            

Diseño gráfico

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no solo los impresos.
Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.






El software para el diseñador

Los principales software que se ofrecen en el mercado y que pueden servirle para su labor tienen herramientas que le ayudan a manipular las imágenes, editándolas, así como el trabajo para el dibujo vectorial y la posibilidad de realizar modelado 3D, entre otras. Algunos de los programas para el diseñador gráfico son los siguientes:
Photoshop para la edición de imágenes, puede el profesional hallar gran cantidad de filtros para realizar los efectos que desee, además con el ajuste avanzado para el color tiene muchas alternativas para la creación.los programas para el diseñador gráfico. Viene con optimización para la web y, algo que es bastante práctico, una herramienta que da la oportunidad de previsualizar imágenes, dándonos información relevante sobre el tipo de archivo, y que se llama Bridge, el software que se encarga de administrar archivos de la firma Adobe.
                             
Indesign para el diseño editorial nos ofrece la capacidad de trabajar de manera más sencilla. Los programas del diseñador gráfico, como primera cuestión, para el diseño editorial, incluyen  las paginas maestras, que podremos manejar a nuestro antojo en el momento que estemos haciendo nuestro proyecto.
Tenemos acceso para insertar las tablas de contenido, los índices, la corrección ortográfica que es primordial para un buen producto final y maneja asimismo los estilos de los párrafos.
                               
También para el diseñador es el software de modelado 3D.
No podemos decir que actualmente hacer modelados 3D es exclusivo de las películas animadas. Para todo diseñador gráfico este recurso es necesario si desea hacer ciertos retoques digitales, o realizar un tipo de ilustraciones, así como también es posible hacer infografías. Los programas del diseñador gráfico que, aunque no son muy reconocidos pero son altamente útiles para el modelado 3D, pueden ser  Carrara, 3D Sutdio Max o Cinema 4D.
                                   
Illustrator para los dibujos vectoriales .
Para realizar este tipo de dibujos se recomienda al diseñador o el Illustrator o el Corel Draw. El primero brinda opciones de dibujo que superan en creces las del Corel. También tiene la capacidad de optimizar el peso de los archivos y el degradado de malla son mucho mejores que los de otros programas.
                               
Existen muchos más software que le permitirán al diseñador gráfico hacer de su labor una experiencia gratificante. Pensamos por ejemplo en los recursos para compartir en redes sociales, el Skype, y todo el paquete que puede aportar Office. No obstante, con estos detalles que nombramos es un primer acercamiento a las principales herramientas que todo diseñador debe tener.